lunes, 14 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
REFLEXIÓN DE UN DEVOTO, CUANDO SE INICIA EL MES MORADO:
REFLEXIÓN DE UN DEVOTO, CUANDO SE INICIA EL MES MORADO:
Se acerca el momento para que esté a nuestro lado, hoy se inicia la Festividad del Señor de los Milagros de Trujillo. Son 20 años que estoy integrando la Hermandad y he sido imbuído por la mística y devoción de hermanos con mayor tiempo que trabajan en forma indesmayable y con su comportamiento en la vida cotidiana. Nosotros miramos la vida con una perspectiva muy diferente a los que mira nuestro Cristo moreno, Él mira con amor a su prójimo y su actuar es de consecuencia de la palabras de vida que él nos enseñó cuando estuvo con nosotros. Su vida fue de alabanza y oración a su Padre Celestial y solo vino al mundo para servir a la humanidad y darnos la salvación. Hoy cuando te vamos a contemplar te vamos a pedir muchas cosas y yo en especial, cuando te contemplo siempre te pido la fortaleza para poder enfrentar la vida conforme a tus enseñanzas, sé que el camino angosto es el más difícil, y es el que me acerca a Ti, mi Señor de los Milagros. Te pido mi Señor por las personas que más necesitan y cambien su corazón duro y miren con tus ojos de amor y servicio al prójimo.
Tu fiel devoto hno. Abel (TRUJILLO, 30 DE SETIEMBRE DEL 2013).
TE DOY GRACIAS SEÑOR DE LOS MILAGROS POR LO QUE TENGO Y NO TENGO.
lunes, 5 de agosto de 2013
GRAN ENCUENTRO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE TRUJILLO Y NUESTRA MADRE SANTISIMA VIRGEN DE LA PUERTA
Se les Comunica a toda la Hermandad del Señor de los Milagros de Trujillo, que este miércoles 07 de Agosto, Nuestro Señor de los Milagros saldrá de su Iglesia Santo Domingo de Guzmán al encuentro con su Madre Santísima bajo la Advocación de la Virgen de la Puerta, en la plaza de armas de nuestra ciudad por su 7º peregrinación a Trujillo, es por ello que se cita a toda la Hermandad, en el Atrio de la Iglesia Santo Domingo a las 3:30pm, para sacar las Sagradas andas de Nuestro Señor hacia la Plaza de Armas, todos con terno y hábito. Atte. Relaciones Publicas HSMT
martes, 30 de julio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
Que significa ser padre hoy
Que significa ser padre hoy
El 'buen padre', imagen ampliamente difundida por las sociedades de consumo, es la de 'proveedor': aquél que satisface todas las necesidades materiales del hogar. Para "que no les falte nada a los hijos" trabaja jornadas dobles y aún los fines de semana. El padre no logra satisfacer las necesidades presentes, cuando ya le han sido creadas otras. Así se desgasta febrilmente, sin darse un respiro para disfrutar lo importante: la experiencia única de ver crecer a los hijos.
Los padres que han logrado vencer las tradiciones atávicas de ser meros proveedores, comparten el gozo en la crianza de los hijos y hablan de "una nueva dimensión en la convivencia familiar".
A pesar de los iracundos reproches de quienes pretenden perpetuar el tabú inmemorial de que cuando el padre se involucra emocionalmente con el hijo se torna 'suave como una segunda madre', y que si participa en el cuidado y atención del hijo se convierte en simple 'mandilón', cada día son más los padres presentes en el quirófano en el momento del nacimiento de sus hijos, en los cursos prenatales y de posparto para capacitarse en el cuidado del bebé.
Se necesitan dos para engendrar un hijo. También se necesitan dos para su desarrollo. La intuición femenina permite a la madre establecer una comunicación vital con el hijo desde el momento mismo de su nacimiento. Interpreta las señales de temor en el infante y con mimos lo tranquiliza y conduce suavemente.
La voz del padre es de importancia suma: da seguridad, confianza en el porvenir, establece los límites de la conducta infantil, y cierra el círculo del amor que debe rodear al niño. El padre proporciona un elemento único y esencial en la crianza del hijo y su influencia es poderosa en la salud emocional. La madre le dice: "con cuidado", y el padre le dice "uno más", al estimular al pequeño a subir otro peldaño para que llegue a la cima. Juntos, tomados de la mano, padre y madre guían al retoño en el camino de la vida.
El padre de hoy se abre a las necesidades más sutiles del hijo: las emocionales y las psíquicas. Trasciende la preocupación de sí mismo y sus ocupaciones, y logra ver al hijo en sus propios términos. Propicia el ambiente que le permita el desarrollo de su potencial en un marco de libertad responsable, no de dominación.
No se detiene en la periferia, sino que conoce al hijo de cerca. Lo guía sin agresividad, con firmeza motivada y razonada, por el camino de los valores que desea heredarle. El padre de hoy se ha dado permiso para ver con ojos de amor al retoño de sus entrañas. Advierte en el hijo, más allá de las limitaciones presentes, el cúmulo de posibilidades que está por realizar. Y a su lado goza cada peldaño de su desarrollo.
sábado, 1 de junio de 2013
Multitudinario Corpus Christi 2013 en la ciudad de Trujillo (Perú)


martes, 26 de marzo de 2013
OFICINA DE PRENSA - ARQUIDIÓCESIS DE TRUJILLO: Masivo Vía Crucis con el “Señor Cautivo de Ayaba...
OFICINA DE PRENSA - ARQUIDIÓCESIS DE TRUJILLO:
Masivo Vía Crucis con el “Señor Cautivo de Ayaba...: Masivo Vía Crucis con el “Señor Cautivo de Ayabaca” en Trujillo EN PLAZA DE ARMAS. Con un multitudinario fervor católico, la sagrad...
Masivo Vía Crucis con el “Señor Cautivo de Ayabaca” en Trujillo
EN PLAZA DE ARMAS.
Con un multitudinario fervor católico, la sagrada imagen peregrina del “Señor Cautivo de Ayabaca” revivió el episodio del Vía Crucis Arquidiocesano en la Plaza de Armas de Trujillo, recordándonos el doliente camino de Cristo con la cruz a cuestas hacia el Calvario.
Como es tradición el recorrido penitencial por primera vez con la sagrada y venerada imagen norteña, estuvo presidido por el Arzobispo de Trujillo, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM. a su obispo auxiliar, Mons. Javier Travieso, el párroco del Santuario de Ayabaca, R.P. Dolores Castillo, sacerdotes de la Arquidiócesis de Trujillo, religiosas y autoridades de la ciudad y región La Libertad.
La Vía dolorosa de las 14 estaciones o episodios de la Pasión de Jesús, fueron acompañados con intensos momentos de contemplación, meditación, oración y canticos penitenciales animados por movimientos y sacerdotes de la Arquidiócesis.
La cuarta estación de la Vía dolorosa fue la escena más conmovedora de este duro caminar, en donde se contempló, una vez más, al Mesías encontrándose con su Madre, la Virgen María, sagrada imagen de la Virgen Dolorosa de Moche.
“Hermanos y hermanos, que nuestra mirada hacia la cruz sea sosegada y contemplativa, recordando al crucificado que no hizo alarde de su categoría de Dios, sino que tomó la condición de esclavo, para darle una palabra de aliento a cualquiera que sufra abatimiento por sus pecados. Acompañemos con mucha devoción la Pasión de nuestro Señor Jesucristo”, invitó el Arzobispo, al inicio de la procesión.
Al final del Vía Crucis, el prelado trujillano recordó que este “vía crucis es hacer presente la Pasión del Señor, que nos enseña cómo el dolor puede salvar. Cristo no solamente sufrió y murió, sino que resucitó y por eso estamos todos aquí presentes. Él es un viviente, no está sujeto al tiempo ni al espacio, está en medio de nosotros. Nuestra fe vive, como ha dicho el Papa Francisco, la fe de la Iglesia es joven en el corazón de sus fieles, no interesa la edad, condición social, raza, nada, es la interioridad, estimados hermanos”, dijo.
Semana Santa
El programa litúrgico de Semana Santa continuará el Miércoles Santo con diferentes ceremonias religiosas, donde podemos encontrar, la misa Crismal, a las 11:00 am., en la Catedral, en donde los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales y se consagra el Santo Crisma, que es utilizado para ungir la mayor parte de los sacramentos, así como la bendición de los Óleos para los enfermos y catecúmenos. Del mismo modo, la visita a los siete monumentos Eucarísticos, el jueves a las 9:00 de la noche, el Sermón de las siete palabras, el viernes a las 12 del mediodía, la Proclamación del Pregón Pascual, el sábado a las 9:00 de la noche, y la celebración Eucarística del Domingo de Resurrección.
Masivo Vía Crucis con el “Señor Cautivo de Ayaba...: Masivo Vía Crucis con el “Señor Cautivo de Ayabaca” en Trujillo EN PLAZA DE ARMAS. Con un multitudinario fervor católico, la sagrad...
jueves, 21 de marzo de 2013
OFICINA DE PRENSA - ARQUIDIÓCESIS DE TRUJILLO: VEA TODOS LOS RECORRIDOS QUE HARÁ LA IMAGEN PEREGR...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)